SEMANA SANTA EN SAN JUAN

GUIA DE ACTIVIDADES

Semana Santa es una festividad cristiana que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Para muchos argentinos es también uno de los momentos del año más elegidos para tomarse unas “mini vacaciones”. ¿La razón? Aprovechar los feriados y el clima que tiende a ser cálido durante el día y fresco durante las noches. Aunque sea un año atípico por el covid, en este post te compartimos una breve reseña de algunas actividades que puedes realizar en nuestra provincia para que disfrutes en familia o bien compartiendo con un grupo ya organizado.

 

Los encantos naturales de San Juan para Semana Santa

 

El cronograma organizado por el Ministerio de Turismo y Cultura en coordinación con los 19 municipios y prestadores privados incluye más de 500 actividades.

 

La ciudad ofrece grandes espacios culturales donde habrá diferentes actividades. Mediante visitas al Museo Franklin Rawson, Auditorio Juan Victoria, el Teatro del Bicentenario, la Casa Natal de Sarmiento, el Centro Conte Grand, la tradicional Catedral, entre otros

Miércoles 31 de Marzo de 2021

Recordá siempre chequear nuestra página web, subimos todas las opciones que tenés.

otros lugares permitirán sin duda conocer el arte, la historia y la cultura sanjuanina, además de la vida de importantes próceres.

 

Los más jóvenes también tienen la alternativa de conocer la Ruta de la Cerveza en Capital y Rivadavia. Podrán degustar en fábricas los diferentes estilos artesanales maridados con gastronomía en compañía de DJ en vivo.

 

Vuelven dos eventos que ya son un clásico como el recibimiento de turistas en el Carrascal con música y danza. Además, de la Feria de Diseño del viernes 2 al domingo 4.

 

Imperdible también es la visita a Ischigualasto que invita a contemplar las formas más pintorescas que mezclan una combinación perfecta de colores originados por la naturaleza. Allí, los visitantes pueden elegir distintos circuitos y descubrir los secretos que guarda el Parque.

 

Los circuitos de ecoturismo son una opción muy recomendada que se encuentra en muchos paisajes locales que brindan los departamentos, donde los prestadores ofrecen propuestas cargadas de adrenalina y disfrute.

 

En esta gama de propuestas el turismo rural incluye actividades en Semana Santa como granjas, circuitos en fincas, caminatas guiadas, cabalgatas y otras alternativas para hacer en familia o con amigos.

 

Los fieles y promesantes pueden elegir alguno de los recorridos de fe como visitar la Difunta Correa y San Expedito en Caucete o llegar hasta Ceferino Namuncurá.

 

Conocé algunas de las actividades destacadas

 

San Juan a la Mesa | Ruta del Vino

 

Experiencia Sunset y Juego de Blend

 

Habrá un recorrido guiado por la Bodega Callia finalizando con una actividad grupal en la cual cada equipo debe elaborar su propio vino, envasarlo y diseñar su etiqueta, acompañados por aperitivo en nuestros jardines.

 

Con reserva previa, cupos limitados. Sábado 3 de abril, 18 hs. Whatsapp: +54 9 264 5064021 gferre@mp-wines.com / info@bodegascallia.com Av. De Los Ríos s/n, Pozo de los Algarrobos, Caucete. Actividad con costo.

 

Bodega Recreativa Kids

 

Espacio destinado al entretenimiento de los más pequeños de la familia, con juegos, animales en un amplio parque. Además, podrán plasmar su recuerdo del paso por la Bodega en su propio dibujo. Con previa reserva.

 

Jueves 1, viernes 2, sábado 3 y Domingo 4 de abril de 10:30 a 18:30 hs. +54 9 264 5260180

 

Av. Aberastain entre Calle Nueva y Calle 15. La Rinconada, Pocito Actividad gratuita para niños.

 

Bodega Apotema “Conozcamos el Origen del Vino”

 

Recorrido por viñas y parrales, lugar del cultivo de la vid. Reconocimiento de los tipos de plantaciones y formas de conducción. Sus ventajas e inconvenientes. Labores realizadas durante el año. Con reserva previa. Grupos de hasta 6 personas. Valor: $ 300 jueves 1 de abril y viernes 2 de abril. De 10 a 12 hs. +54 9 264 515 5433 Ruta 12 Km 24, Villa Basilio Nievas, Zonda

 

San Juan a la Mesa | Ruta del Olivo

 

Granja Pocitana

 

Se trata del primer establecimiento olivícola totalmente accesible de San Juan. Degustaciones de aceite de oliva y aceitunas. Visita guiada por olivar, museo de herramientas antiguas y venta de productos regionales.

 

Entre lo destacado se encuentra una cata divertida. Actividad para toda la familia, degustación de distintos tipos de aceite de oliva para conocer sobre sus propiedades, beneficios de su consumo e historia. Entrega de certificados. Valor para mayores de 12 años $850

 

Museo Don Julio

 

Visita guiada más cata dirigida de aceite de oliva. Venta de productos en Almacén Gourmet. Además, organizan clases de cocina gourmet en vivo. También ofrecen una actividad con juegos interactivos para niños. Duración: 1:30 hs e incluye tour de compras. Actividad con costo y reserva previa. 29 al 31 de marzo a las 10 y a las 18 hs. 1 y 3 de abril al mediodía.

 

Turismo cultural

 

Además de las visitas guiadas, el Museo Franklin Rawson ofrecerá noches de música con Kbsonia en los jardines del museo. Sábado 3 y Domingo 4 de abril, 21hs. Capacidad limitada. Entrada gratis.

 

El emblemático Auditorio Juan Victoria brindará el concierto de la Misa Criolla con el Coro de la Universidad Nacional de San Juan. El mismo tendrá lugar en el Anfiteatro Buenaventura Luna el sábado 3 de abril a las 21hs. El ingreso será gratuito con reserva previa en Eventbrite.

Por su parte, en el Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmiento presentará la feria de productos de la huerta orgánica. Este es un encuentro entre el pequeño productor y el público en general. Está programado para el 1 de abril de 11 a 16hs. Además, habrá una “Feria de Tejidos de Artesanos Locales” los días 1,2 y 3 de abril de 11 a 16hs.

 

La ciencia extrema llega al Centro Conte Grand con una experiencia lúdica y recreativa para niños y adolescentes. Esta actividad se desarrollará del 1 al 4 de abril en horario de 18 a 21.

 

El último Piazzolla, este espectáculo de danza y música a través de las mejores obras de Astor Piazzolla se llevará a cabo en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario. La cita es el sábado 3 de abril, 22hs. Entrada General: $350. En venta a través de tuentrada.com y por Boletería del Teatro, de lunes a viernes, de 9:30 a 16hs y 2 horas antes de la función.

 

Ruta del Cielo | Feria Astronómica

 

Para los fans de la astronomía, la invitación es para participar de una exposición de prestadores de turismo astronómico con charlas informativas, música y observación nocturna. La cita es para el jueves 1 de abril desde las 19 hasta la medianoche en la Plaza Seca del Teatro del Bicentenario.

Se podrá vivir una experiencia única en el agua con la peregrinación de la Virgen de Lourdes, además de hacer bendiciones y rendir homenaje. El punto de partida será el domingo 4 de abril desde el embarcadero dique Punta Negra en: botes, kayaks, tablas, snorkel e hidropedales hasta el lugar donde la imagen será sumergida por los buzos.

 

Los interesados en sumarse podrán contactarse con la prestadora turística Silvana Correa: + 549 264 5483335 para adquirir los elementos de embarcación. Aquellos que lo poseen, es totalmente gratuito.

 

A continuación te dejamos la guía para que la descargue con todas las actividades.