Noticias 2021
Seguimos trabajando para que se cumpla de manera plena nuestro CCT, para que toda la docencia de la UNSJ goce de estabilidad laboral y ciudadanía universitaria.
La convocatoria tuvo como objeto denunciar la dilación del gobierno nacional a la convocatoria a la Mesa de Negociación Salarial y visibilizar la situación salarial de l docencia.
Desde ADICUS, realizamos esta encuesta virtual para que nuestros afiliados y afiliadas respondan cuál es el porcentaje que creen que es necesario solicitarle al Gobierno.
El día 10 de marzo de 2021 se acordó la Regularización de los cargos de docentes a través de las CCUT, ratificando la continuidad del proceso de regularización.
Reiteramos nuestras demandas de inmediata convocatoria a la Paritaria Salarial, sin exclusiones, además de un incremento que compense lo perdido por inflación.
Negamos cualquier intento de instalar que existan docentes de primera y docentes de segunda, todos los docentes regulares deben gozar de su ciudadanía y derechos.
Recordá la importancia del uso del tapaboca, mantener el distanciamiento, llevar con vos alcohol y lavarte las manos con abundante jabón cuando puedas.
Así lo resolvió el Plenario de Secretarías Generales, que se reunió de manera virtual, con la presencia de 26 asociaciones de base.
En la misma se discutió acerca del mecanismo de regularización directa para la aplicación del Artículo 73 de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo.
Buscate en los listados de los y las docentes que ingresarán a la carrera docente con la Aplicación del Art 73 de nuestro CCT, a través del mecanismo directo.
Buscate en los listados de los y las docentes que ingresarán a la carrera docente con la Aplicación del Art 73 de nuestro CCT, a través del mecanismo directo.
Buscate en los listados de los y las docentes que ingresarán a la carrera docente con la Aplicación del Art 73 de nuestro CCT, a través del mecanismo directo.
El 10/02 se realizó la 1° reunión del año de la ME de la CONADUH en la que se analizó la actual coyuntura y se definió emitir esta declaración sobre la vuelta a la presencialidad.
Buscate en los listados de los y las docentes que ingresarán a la carrera docente con la Aplicación del Art 73 de nuestro CCT, a través del mecanismo directo.
Luego de la visita de los gremios DOCENTE y NODOCENTE a las unidades académicas para constatar el estado edilicio de cada uno de ellos.
El día 22 de febrero, se reunió la Paritaria Local para continuar con el cuarto intermedio del día 19. Se discutieron aspectos relevantes para garantizar los exámenes.
El día 05/03, se reunió la Paritaria Local. Se decidió continuar en la misma sintonía en la que se venían desarrollando las actividades anteriores.
Conversatorio: "8M Con la voz de protagonistas de la UNSJ"
Objetivo: Visibilizar el rol de las mujeres en cada estamento de nuestra Universidad.
El día 10/03 se reunió la Paritaria Local. Luego de que la parte gremial solicitara que se retome con la mayor celeridad posible el Proceso de Regularización.
¿Cuál es el porcentaje de recomposición salarial que la CONADU Históricad debería solicitarle al Gobierno Nacional en la Mesa de Negociación Salarial?
Llamamos a toda la comunidad universitaria a unirnos en defensa de nuestra institución y los derechos políticos consagrados por el CCT, contra los que buscan desestabilizar a la UNSJ.
Considerando propuesta que ni siquiera es una recomposición salarial, ya que rebaja el sueldo de las categorías con los salarios más bajos de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo.
El fallo dice: Ordenar a la SPU la inmediata inclusión de la Federación en toda audiencia que se celebre en el marco de la negociación paritaria...
La CONADU HISTÓRICA declaró el estado de alerta en defensa de la salud de las y los trabajadores y de la comunidad educativa en su conjunto,
Tal como reclamamos para la docencia de las UUNN en actividad, desde CONADU Histórica exigimos que las jubilaciones le ganen a la inflación.
El temario de la Asamblea será el análisis y aprobación de la Memoria y Balance correspondientes al ejercicio 2019, como así también del año 2020.
El Ministro de Educación Trotta y el Secretario de Políticas Universitarias Perczyk lo confirmaron a CONADU HISTÓRICA y CTAA en reunión realizada ayer
es imperioso adelantar la instancia de revisión pautada para el mes de septiembre y reabrir la discusión salarial en los próximos dias para acordar incrementos salariales.
Esta encuesta virtual busca recabar información acerca de este tema para que ADICUS tome una posición dentro de la Paritaria Local Docente.
Se decidió reunir al Plenario de Secretarías Generales para el día viernes 27 de agosto, para decidir las acciones que correspondan por parte de la CONADUH.
La SPU y el Ministerio de Educación de la Nación se limitaron a recibir los reclamos y plantearon una nueva reunión en la cual presentarían una propuesta salarial
Para poder cumplir con la inclusión mencionada, serán necesarias partidas presupuestarias adicionales para la creación de los cargos necesarios en las UUNN.
Desde ADICUS, seguimos defendiendo y luchando por las condiciones laborales de toda la Docencia Universitaria y Preuniversitaria, más aún en los tiempos que corren.
Se llegó a un acuerdo el día 13 de septiembre con el Gobierno Nacional por la revisión de la paritaria del sector, que lleva los incrementos en el período paritario a un 47%.
Desde ADICUS llamamos a Asamblea para que, entre todas y todos los afiliados, podamos analizar y debatir sobre la situación salarial de la docencia universitaria en su conjunto.
La Asamblea, que tuvo una votación unánime en su mandato, dejó de manifiesto que es necesaria una recomposición salarial urgente .
Desde ADICUS seguimos trabajando y defendiendo un funcionamiento de la paritaria más ordenado, expeditivo y conforme a la Ley de Asociaciones Sindicales.
Una nueva conquista gremial que impacta en los salarios de cargos que venían rezagados en cuanto a la jerarquización salarial que ordena el Nomenclador de las UUNN.
Desde ADICUS seguimos avanzando en materia de condiciones laborales para todas y todos los docentes de la Universidad Nacional de San Juan.
El Sindicato habilitado para defender los intereses de la Docencia de la UNSJ en su conjunto es el sindicato que tiene personería gremial: ADICUS.
Las mejoras en la situación sanitaria hicieron posible la realización de la reunión que se llevó a cabo en la sede nacional de la Federación, sito en Sarandí 1226 de la Capital Federal.
La Cooperativa “Utu Gelu” se reunió en la Sede Gremial para celebrar un momento especial: la aprobación del plano de la vivienda que van a construir en el loteo ADICUS I, logro del trabajo cooperativo.
Tenemos la responsabilidad de plantear temas de derechos colectivos por tener personería gremial, y la obligación por ser representantes de la docencia de la UNSJ.
ADICUS PRESENTÓ UN RECURSO DE APELACIÓN EN EL JUICIO CONTRA MARIO DÍAZ
En la última reunión del año se regularizaron veintiocho cargos en los Institutos Preuniversitarios y se trató el expedientede un caso particular.
El 15/11, en el Salón de Actos de la FACSo, la Asamblea de Afiliados y Afiliadas de ADICUS aprobó por unanimidad la propuesta de modificación del Estatuto
Celebramos esta iniciativa del Frente Gremial que sigue estando presente para representar la voluntad de cada trabajador y de cada trabajadora de la UNSJ.
Ponemos a disposición de todas y todos nuestros afiliados tanto la fundamentación de la propuesta como las modificaciones que se están promoviendo desde la Comisión Directiva del Gremio.