¿QUE PODÉS DESCUBRIR DE TU PROVINCIA?

Turismo Interno

Hoy la nueva forma de hacer turismo está enfocada en descubrir nuestra provincia y compartir esta experiencia con amigos, familia o simplemente con empezar una nueva aventura.

 

Por todo esto, desde ADICUS Turismo te proponemos algunos lugares para visitar:

 

VALLE FÉRTIL

Viernes 03 de Julio de 2020

Desde el 1 de julio el Parque Provincial brinda 5 circuitos:

 

  • Circuito tradicional: 4 ingresos al día 10, 12, 14 y 16 hs. El máximo de personas por turno es de 25.
  • Circuito Cerro Morado: único ingreso a las 15. Máximo 10 personas y tiene 3 horas de duración.
  • Circuito Río Salado: 2 ingresos al día, 10:30 y 14:30 hs. Máximo 10 personas por turno y tiene una duración de dos horas.
  • Circuito Quebrada de la Peña: ingreso único 9:30 hs. Máximo 10 personas y tiene una duración de 4 horas y media.
  • Circuito de Mountain Bike: 2 ingresos al día a las 9 y 11 hs. Máximo 10 personas por turno y tiene una duración de una hora y media.

 

El valor de la entrada es de $300. Menores de 12 años y personas con discapacidad entran gratis.

 

Otra de las novedades es que el ingreso a algún circuito del Parque será gratuito para todas las personas que presenten un comprobante de pernocte en Valle Fértil, Calingasta, Iglesia o Jáchal.

 

Todas las reservas deben hacerse con 24 horas de anticipación a los teléfonos:

 

Oficina Central: 4086074

 

Oficina Valle Fértil: 2644186119

 

Wathsapp: 2644188064

 

No te pierdas la oportunidad de conocer las localidades cercanas, tienen su singularidad propia y su gente te espera. Por ejemplo, Chucuma, Astica y Usno son ideales para realizar actividades al aire libre como cabalgatas, trekking o senderismo.

 

CALINGASTA

Calingasta cuenta con características únicas: La Pampa del Leoncito, los observatorios astronómicos y el Parque Nacional “El Leoncito”. El carrovelismo es el deporte predilecto ya que el viento en este lugar permite que los carros se muevan a gran velocidad.

 

El Parque Nacional “El Leoncito”, al igual que los observatorios, estarán habilitados a partir del 9 de julio. El cielo calingastino ofrece una visual inigualable, por esto los aficionados a la astronomía lo eligen como el sitio ideal para ver las estrellas. Podés hacerlo al aire libre o desde los observatorios solicitando un turno previo.

¿Cómo llegar?

 

Para llegar desde la Ciudad de San Juan hay que recorrer unos 250 Km por rutas totalmente pavimentadas y en buen estado, salvo los últimos 20 Km que son de camino consolidado.

Horarios

 

Visitas diurnas todos los días de 10 a 12 hs. y de 16 a 18 hs.

 

Las visitas nocturnas empiezan cuando el sol se oculta detrás de la Cordillera, por esta razón el horario es variado según la época del año.

 

Los turistas que quieran alojarse después de la visita nocturna, con

Estación de altura Carlos U. Cesco

pensión completa o media pensión, deberán hacer las reservaciones de las instalaciones con anticipación.

 

Además existe la posibilidad de realizar visitas nocturnas previamente acordadas.

 

Contacto

 

Teléfonos de la sede central del Observatorio en San Juan:+54 264 423 1467 | Tel/Fax: +54 264 423 8494. Horarios de atención de 8 a 13 Hs. de lunes a viernes.

 

Teléfono de la estación de altura Carlos U. Cesco ubicada en barreal departamento de Calingasta: 02648-441087.

Complejo Astronómico “El Leoncito”

¿Cómo llegar?

 

El camino de acceso es por la Ruta Nacional N° 149, distando 245 km de San Juan Capital, 210 km de la ciudad de Mendoza, 35 km de Barreal y 100 km de Uspallata.

 

Visitas diurnas (Horarios)

 

Las visitas diurnas pueden realizarse concurriendo directamente a nuestras instalaciones en la montaña, en los horarios de: 10:00 a 12:00 hs y 14:30 a 17:00 hs.

 

Las visitas guiadas tienen una duración aproximada de 30 a 40 minutos y en ellas se pueden conocer algunas de las instalaciones del Observatorio, el telescopio Jorge Sahade, y recibir una charla explicativa.

 

Visitas nocturnas

 

A través de una reserva previa, el Complejo Astronómico recibe visitantes nocturnos en sus instalaciones de la montaña. Además de la observación astronómica por telescopio, se ofrecen los servicios opcionales de cena y/o alojamiento y desayuno.

JACHAL

Jáchal se encuentra a unos 160 kilómetros hacia el norte de la ciudad de San Juan.

 

Es un departamento donde la tradición y la cultura se viven de una manera especial.

 

Los sabores jachalleros siempre están presentes en las comidas tradicionales sanjuaninas.

 

El pueblo de Huaco es un lugar que sorprende por su belleza con arquitectura colonial y el imperdible circuito de los Molinos Harineros.

Muy cerca se encuentra el departamento de Iglesia un sitio que es muy diverso en sus actividades.

 

Para los amantes del viento pueden disfrutar el Dique “Cuesta del Viento”, un lugar único en el mundo para realizar windsurf y kitesurf.

 

Las Flores es el último pueblo antes del Paso de Agua Negra que une San Juan con Chile.

 

El paisaje se caracteriza por su belleza con la cordillera y las formaciones de hielo poco habituales en el mundo.

IGLESIA

Tal como lo describe Susana Navarro en un artículo: Nuestra Provincia se encuentra en el Continente Americano, más precisamente en América del Sur, al oeste de la República Argentina, centrada en la intersección del paralelo de 31 grados de latitud sur y el meridiano de 69 grados de longitud oeste. Las montañas ocupan las dos terceras partes de su territorio. Si a ello le sumamos un clima por demás duro, con lluvias escasas, estimadas en menos de 100mm anuales, con vientos intensos, aire muy seco (el llamado viento zonda) y marcadas amplitudes térmicas, con notables diferencias de temperatura entre la noche y el día, estamos ante un panorama con una geografía y clima por demás difícil.

 

Pero a 90 kms. de la ciudad Capital de San Juan, en dirección sur, se halla el Departamento Sarmiento y dentro de él un Valle Escondido: Pedernal. Una joya de la naturaleza, con una vegetación abundante, situado a 1400 mts. s.n.m., con una variación térmica que no supera los 20 °C, callecitas cubiertas de profusa vegetación y vista a la pre cordillera; lo cual hace de él

PEDERNAL

un Valle Encantado con un microclima único.

 

Esta altura y microclima, hacen de Pedernal un lugar propicio para la producción de vinos de alta gama, encontrándose en este lugar y en la zona en que se halla emplazado, las dos únicas bodegas con alojamiento de excelente calidad y gastronomía acorde a dicho nivel, permitiendo vivir una experiencia ecoturística y gastronómica única. En las bodegas se conjugan la arquitectura moderna por un lado y en otra su construcción permite recordar el pasado, las tradiciones, la historia de aquellos inmigrantes que llegaron de Europa para quedarse. El establecimiento Graffigna Yanzón es un ejemplo de ello.

 

Bodega Graffigna Yanzon

Dirección: San Juan

Horario: 10 a 19:00 hrs.

Teléfono: 0264 15-405-7793

 

En Pedernal encontramos alojamientos para todos los gustos y bolsillos, ya que en los últimos años se fueron construyendo pequeñas cabañas y reciclando otras casas de verano, para alojamiento de fin de semana. Todo ello sumado a una muy buena oferta gastronómica, acompañada por los vinos de la zona.

 

Vertientes naturales, Cascada, dique, quebradas, diversidad de flora y fauna, han llevado a declarar a Pedernal Paisaje Protegido. Todo ello acompañado de una muy buena accesibilidad, con rutas pavimentadas que hacen fácil el viaje al Departamento Sarmiento, donde también se hallan atractivos religiosos (pequeñas capillas, santuario de San Antonio de Padua, vertiente de la virgen de Lourdes), etc.; destacándose que las callecitas de Pedernal son de tierra, muy bien cuidadas, preservando el ambiente natural.

 

Está de más decir que solo en algunos puntos de la periferia se tiene comunicación telefónica y Wifi.

 

GRAN SAN JUAN

 

CHIMBAS

 

Observatorio Félix Aguilar y Museo Astronómico Reinaldo Carestia

¿Cómo llegar?

 

Av. Benavídez 8175 –Oeste-, Chimbas.

 

Horarios / visitas:

 

Visitas días miércoles y viernes.

 

Horarios: 9 a 11hs $50

 

Nocturno: 20 hs $100

 

Reservar turno a: +54 264 423 1467 /+54 264 423 8494

CAPITAL

En el Valle de Tulum, rodeado por cordones montañosos y tierras desérticas, se levanta la ciudad de San Juan. Punto estratégico para recorrer los principales atractivos de la provincia homónima, es una de las más modernas del país. Si bien es nuestro lugar de recorrido habitual para realizar diferentes trámites o bien solo para ir a trabajar, te invitamos a que descubras la ciudad histórica, sus museos, su arquitectura, su gastronomía y que disfrutes un rico café con amigos.

 

Fundada por los españoles durante la época colonial, en el siglo XVI. El viajero que emprenda un paseo por sus calles anchas, sus amplias y arboladas veredas, y se detenga a contemplar la arquitectura de la ciudad se sorprenderá al encontrarla moderna, sin demasiados vestigios de tan extensa historia. La causa de esta sorpresa se remonta a un sismo sin precedentes que golpeó a la ciudad en el año 1944. A partir de entonces, los sanjuaninos la han reconstruido siguiendo un cuidadoso

En el Valle de Tulum, rodeado por cordones montañosos y tierras desérticas, se levanta la ciudad de San Juan. Punto estratégico para recorrer los principales atractivos de la provincia homónima, es una de las más modernas del país. Si bien es nuestro lugar de recorrido habitual para realizar diferentes trámites o bien solo para ir a trabajar, te invitamos a que descubras la ciudad histórica, sus museos, su arquitectura, su gastronomía y que disfrutes un rico café con amigos.

 

Fundada por los españoles durante la época colonial, en el siglo XVI. El viajero que emprenda un paseo por sus calles anchas, sus amplias y arboladas veredas, y se detenga a contemplar la arquitectura de la ciudad se sorprenderá al encontrarla moderna, sin demasiados vestigios de tan extensa historia. La causa de esta sorpresa se remonta a un sismo sin precedentes que golpeó a la ciudad en el año 1944. A partir de entonces, los sanjuaninos la han reconstruido siguiendo un cuidadoso plan urbanístico en cuyo desarrollo han contribuido profesionales de todo el país y del extranjero. En el Museo de la Historia Urbana, se puede conocer el detalle de la reconstrucción.

 

La Catedral “San Juan Bautista”, ubicada al frente de la Plaza 25 de Mayo, se reconstruyó en el mismo lugar y con la misma orientación que tenía antes del terremoto del ´44, obra realizada por el arquitecto Ramos Correa con un diseño arquitectónico moderno que rompe con los esquemas tradicionales de los templos religiosos y que la hace única en el país. Se puede realizar una visita guiada a la Cripta donde yacen los restos de Fray Justo Santa María de Oro.

 

La Casa de Domingo Faustino Sarmiento, hogar natal de quien fuera presidente de la Nación a mediados del siglo XIX, primer Monumento Histórico Nacional y uno de los pocos vestigios que quedan de la ciudad antigua.

 

El Auditorio “Juan Victoria”, uno de los más destacados de toda América Latina, donde el turista puede hacer un recorrido guiado al igual que en el Museo de Bellas Artes “Franklin Rawson”, donde se puede conocer una destacada colección de pinturas y esculturas de artistas nacionales e internacionales. Esta institución ha recibido el Premio Konex 2012 –una importante distinción a nivel nacional- en reconocimiento por su aporte a las Artes Visuales en la Argentina.

 

ULLUM Y ZONDA

San Juan cuenta con sitios turísticos en varios puntos de la provincia. Los más cercanos para recorrer es el corredor turístico Ullum- Zonda que cuenta con diversas actividades al aire libre. El Parque “Quebrada de Zonda” cuenta con actividades turísticas, deportivas y culturales al aire libre que permiten la circulación de las personas manteniendo el distanciamiento social.

 

En el Dique “Punta Negra” y el Dique de Ullum se podrán realizar actividades a vela, ciclismo, mountain bike, pesca deportiva y trekking siempre contando con los permisos pertinentes emitidos por la Secretaría de Estado de Deporte y manteniendo las medidas sanitarias. En los dos diques se encuentran los prestadores de servicios turísticos habilitados para trabajar con los protocolos aprobados por el Ministerio de Salud Pública.

En Pocito se pueden realizar actividades de trekking y caminatas al pie de la montaña. También cuenta con varias bodegas del recorrido de la Ruta del Vino y establecimientos olivícolas de la Ruta del Olivo. Cada uno de estos establecimientos cuenta con el Sello de Establecimiento seguro y un protocolo para poder recibir a los turistas.

POCITO

ESTOS SON SOLOS ALGUNOS ATRACTIVOS PARA DESCUBRIR, PERO TAMBIÉN PUEDES DESCARGAR LOS FOLLETOS DE OTROS CIRCUITOS.