ISSN 2684-0464 - Registro Nacional de la Propiedad Intelectual en Trámite - Latindex ISSN 2684-0596

Presentación

Carta de Presentación

Dr. Mario Gutiérrez

Director Revista de Divulgación Científica

Contribuciones Científicas Preuniversitarias y Universitarias

La Revista de Divulgación Científica de ADICUS

Quiero presentar, el número 2 de la Revista “Contribuciones Científicas Preuniversitarias y Universitarias”. De esta forma, la Asociación de Docentes, Investigadores y Creadores de la Universidad Nacional de San Juan (ADICUS), continúa aportando a la publicación de artículos de opinión científica y/o trabajos de colegas afiliados. Espero que esta entrega, correspondiente  a Diciembre de 2020, constituya otro instrumento idóneo para la expansión del conocimiento generado en ámbitos públicos como el Instituto de Formación Docente Contínua de Villa Mercedes (San Luis) y, especialmente,la Universidad Nacional de San Juan.  Del mismo modo, constituye un legítimo orgullo compartir que la Revista “Contribuciones Científicas Preuniversitarias y Universitarias” es miembro del Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal LATINDEX. Del mismo modo, señalar que está en trámite el correspondiente Registro de la Propiedad Intelectual en la Dirección Nacional de Derechos de Autor (versión impresa). Deseo reconocer especialmente a la Lic. Gabriela Pinto Oviedo y a David Alós (Responsable del Diseño y Compaginación), por el compromiso e idoneidad puestos en juego en este desafiante proceso de mejora continua. También, a nombre del Consejo Editorial y del Consejo de Redacción, agradecer la exitosa convocatoria para el presente número. Tras un riguroso proceso de evaluación mediante el dispositivo “doble ciego” o

o “pares ciegos”, finalmente se acuerda la publicación de una carta al director, diez artículos de investigación, una nota de opinión, dos informes de avance, un ensayo, dos relatos de prácticas docentes, una reseña bibliográfica, tres poesías y dos crónicas de actividades desplegadas desde el gremio universitario.

 

En la Editorial, el Sociólogo José Mini (FACSo-UNSJ) reflexiona acerca de una Universidad Estatal, Pública y Gratuita asediada sin descanso con el fin de privatizar y mercantilizar la educación universitaria. Sostiene que la autonomía es solo un eslogan, una retórica de efemérides que ha perdido su capacidad de protección. De igual forma, afirma que la autarquía financiera es inexistente, que el gobierno nacional garantiza los magros salarios docentes y destina una ínfima cantidad de recursos al funcionamiento de las actividades esenciales.

 

Desde la FACSo (UNSJ), las licenciadas Valeria Gamboa y Estela Madueño, comparten “SERVICIOS PÚBLICOS: LA GESTIÓN DE RESIDUOS  HACIA UNA ECONOMÍA CIRCULAR”.  Este artículo pretende ofrecer un somero panorama sobre el camino recorrido hasta la actualidad en la Provincia de San Juan referido a la recolección, tratamiento, reciclado y disposición final de los residuos domiciliarios y asimilables. La estrategia metodológica adoptada implica un abordaje holístico para ahondar la complejidad que encierran los procesos, los comportamientos y las interrelaciones de los distintos sujetos involucrados en la temática.

 

Dos nóveles investigadores, Mauro Jesús Doña López y Santiago Agustín Pereyra Nouveliere, (FFHyA-UNSJ) analizan la importancia de crear una consciencia ambiental más amigable con nuestro planeta, desde distintas miradas como la Ecofilosofía y la Ecohistoria. En el artículo “LA ECOFILOSOFÍA Y SU RELACIÓN CON LA ECOHISTORIA: DESAFÍOS PARA LOGRAR UNA NUEVA CONSCIENCIA AMBIENTAL” sostienen que la educación ambiental está establecida por un marco normativo nacional, como provincial, se considera que la educación ambiental debe ser el pilar para la formación de las nuevas generaciones, como ciudadanos comprometidos con el cuidado del medio ambiente.

 

El artículo “SOBERANÍA Y ENEMISTAD. LA RADICALIZACIÓN DEL CONFLICTO EN LA TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA”, aborda algunas perspectivas actuales de la teoría política sobre la relación entre soberanía y enemistad como dinámica de la radicalización del conflicto político. Para ello, el Doctor Daniel Inojosa Bravo (FACSo-UNSJ), trata la conceptualización de Schmitter sobre la dialéctica amigo-enemigo y su relación con la guerra. A continuación, analiza la recepción de los desarrollos schmittianos en las indagaciones de Antonio Negri. En tercer lugar, muestra las consideraciones de Giorgio Agamben sobre la naturaleza de la violencia soberana. Por último, presenta las tesis de Achille Mbembe sobre la necropolítica, sus antecedentes en la biopolítica foucaulteana y sus derivaciones en las nuevas formas de la enemistad en clave poscolonial. A partir de esta aproximación semántica, se busca comprender la actual estructura de la soberanía y su relación conflictiva con lo que determina como enemistad.

 

El equipo de docentes-investigadoras conformado por la Dra. Mercedes Palacio (FFHyA-UNSJ),  la Dra. Liliana Martínez (FFHyA-UNSJ) y la Dra. Alicia Irene Bugallo (UCES) plantean que la filosofía ambiental no emerge como una disciplina teórica, sino que responde  al giro práctico y  político de ciertas líneas de la filosofía en la última mitad del siglo pasado. En ese contexto, el trabajo “DESARROLLOS EN FILOSOFIA AMBIENTAL DESDE EL INSTITUTO DE FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN” desarrolla el análisis de diversos tipos de investigación sobre Filosofía Ambiental o Ecofilosofía. Estas producciones académicas son promovidas en los últimos 40 años en Argentina, desde el Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan.

 

El ingeniero Marcelo Fernando Pickelny (FACSo-UNSJ) describe una práctica docente desplegada en tiempos de Covid-19, denominada “´APRENDIENDO A HACER´ NUEVAS ESTRATEGIAS DE MEDIACIÓN PEDAGÓGICA: UN INTENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESPLEGADAS DESDE EL SIED UNSJ-FACSO”. El trabajo, hace eje en el reto de asimilar nuevas herramientas; sobre todo el adquirir nuevas aptitudes y competencias para democratizar la educación. Para lograr este objetivo, es importante que se “Aprenda a Hacer” nuevas estrategias de mediación pedagógica. Deben (re)direccionarse hacia una población estudiantil que, paradojalmente, de la mano de la presencialidad recorrió trayectos de educación primaria y secundaria. Pero, con la irrupción pandémica, la no presencialidad se impone como el camino a transitar en los espacios universitarios.

 

El documento “ITINERARIOS DE TRANSGRESIÓN. DERECHOS VULNERABILIZADOS Y JÓVENES INFRACTORES” es resultado del trabajo transdisciplinario de un equipo de la FACSo (UNSJ). Está conformado por la  Dra. Sonia Torti, el Dr. Antonio Horacio De Tommaso, la As. Esp.  Silvia Mabres, el Abg. Juan Sánchez,  la Abg. Esp. Mariela López, la ABG. Esp. María Elena Candelero,  la Lic. Belén Sambor y el Lic. Sergio González. Describe las trayectorias vulnerabilizantes de adolescentes captados por primera vez por el sistema penal juvenil. Las prácticas de intervención orientadas a los adolescentes infractores se imbrican con procesos más amplios de control y de castigo los que a su vez tienen estrecha vinculación con dinámicas estructurales de la sociedad. De igual forma, indaga sobre la adecuación de las medidas socio–educativas implementadas, a la trayectoria de cada adolescente y a la normativa vigente en la materia.

 

El equipo formado por Belén Ontivero Zúñiga y Federico Sambrizzi (FFHyA-UNSJ), socializa la investigación “CAMINOS BIFURCADOS: UNA FORMA DE PENSAR LAS TRAYECTORIAS DEL NIVEL MEDIO AL NIVEL SUPERIOR”. Tiene como objetivo analizar las trayectorias educativas de los estudiantes del último año del nivel medio, de una institución educativa ubicada al norte del departamento de Chimbas, en relación al pasaje a la Universidad.

 

Los autores, Natanael Herrezuelo y  Pablo Valinotti (FFHyA-UNSJ), presentan el trabajo “ECOS DE CÓRDOBA: LA REFORMA UNIVERSITARIA DE PERÚ”. Como principal propósito, aborda la trascendencia que provocó el fenómeno del proceso reformista vivido a principios del siglo XX en los países latinoamericanos. Utiliza como punto de partida e influencia, la Reforma Universitaria de 1918, sus causas y su repercusión, haciendo énfasis en el estado peruano.

 

Las investigadoras Ana María Graffigna y Lucía Mabel Ghilardi (FI-UNSJ) ilustran EL SISTEMA DE EVALUACIÓN PROMOCIONAL Y SU RELACIÓN CON LAS TRAYECTORIAS ACADÉMICAS DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN. El artículo presentado, de carácter exploratorio descriptivo, centra su mirada en la evaluación de los aprendizajes en aquellas asignaturas con régimen de evaluación de los aprendizajes con promoción sin examen final, conocidas como “asignaturas promocionales”. El objetivo general está orientado a comprender la incidencia del sistema de evaluación de los aprendizajes con promoción sin examen final en las trayectorias académicas de los estudiantes de ingeniería de la UNSJ. A través del estudio analiza, describe y comprende el funcionamiento del sistema de evaluación promocional en el contexto institucional, mediante actividades organizadas en tres fases: diagnóstico-exploratoria, analítico-descriptiva y analítico-propositiva. 

 

El trabajo “POBREZA Y SALUD: TRANSFORMACIONES EN LOS PAISAJES URBANOS Y RURALES EN LOS DEPARTAMENTOS DEL VALLE DE TULÚM DURANTE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS” pretende en base a la percepción de alumnos de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Geografía, localizar la pobreza en los departamentos que conforman el Gran San Juan. Para la persecución de este objetivo, los docentes Ricardo Villavicencio y Jaime Barcelona (FFHyA-UNSJ), utilizan como metodología de trabajo la construcción de un mapa colaborativo realizado por los estudiantes mencionados anteriormente. El documento resultante sirve como puntapié inicial para el debate académico y el análisis sobre los hechos que expliquen la localización de la pobreza.

 

Desde San Luis, la Lic. María Pía Castro Ruiz (Instituo de Formación Docente Continua - Villa Mercedes, San Luis) comparte  el artículo “UN ANÁLISIS SOBRE EL DISPOSITIVO DE EVALUACIÓN 'REVÁLIDA DOCENTE' EN LOS INSTITUTOS DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”. El objetivo es presentar un análisis del dispositivo de evaluación reválida docente que funciona en los Institutos de Formación Docente Continua de la provincia de San Luis. Apela al abordaje de la normativa provincial y al discurso oficial respecto de aquel dispositivo. Finalmente, plantea la importancia que reviste la organización política del colectivo docente de los IFDC de San Luis, en aras de transformar el dispositivo aquí abordado, dando lugar a un nuevo mecanismo evaluativo democrático y respetuoso los derechos de los trabajadores de la educación. 

 

El Doctor Claudio Alessio (FCEFN-UNSJ) comparte un documento que lleva un sugerente título: “AULAS DEL SIGLO XXI: UN LUGAR PARA CURIOSEAR, CREAR Y TENER IDEAS PROPIAS”.La situación actual de la pandemia por COVID-19 y la incertidumbre que genera la post-pandemia es otro ejemplo claro de la necesidad de estar preparados en creatividad, innovación y capacidad de aprendizaje. Estos escenarios complejos revelan la necesidad de contar con capacidades complementarias al conocimiento experto que es capaz de ofrecer soluciones frente a escenarios conocidos. Por lo dicho, la educación actual parece que debe orientarse hacia proponer aulas para crear.

 

La Mgter. Emilse Carmona (FFHyA-UNSJ) comparte un documento denominado “TALLER RECONSTRUCCIÓN Y DIÁLOGOS, DERECHO A LA EDUCACIÓN: CONSTRUYENDO LAZOS EDUCATIVOS ENTRE LA ESCUELA EN CONTEXTO RURAL Y FACULTAD DE FILOSOFÍA HUMANIDADES Y ARTES - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN”. Tiene como objetivos: probar la conectividad en ese contexto rural de SIED UNSJ, prueba piloto para propiciar a futuro carreras a distancia en esa localidad; favorecer el derecho a la educación superior dando a conocer la oferta educativa de la UNSJ a través de FEDU; crear materiales para el proyecto STEAM que la Escuela Técnica de Educación Secundaria General Manuel Savio está ejecutando como proyecto transversal pedagógico, enseñar rol tutor de orientación y acompañamiento, aplicar metodologías activas centradas en estudiantes.

 

El Doctor Jorge Ismael Mercado (FFHyA-UNSJ), mediante el texto “ALGUNAS PROBLEMÁTICAS DE LA SOCIEDAD ATENIENSE DE LOS SIGLOS V Y IV a.C. REFLEJADAS EN EL DISCURSO DE LOS PRIMEROS ORADORES DEL CANON ATICO”, propone acercarnos a problemáticas propias de la sociedad ateniense de los siglos V y IV a. C., a partir del testimonio de los primeros oradores del canon. Sin embargo, dicha aproximación encierra un doble desafío: Por un lado, la sistematización desde los testimonios propiamente dichos. Por otro, brindar información sobre las mismas para alcanzar su conocimiento. Precisamente la vida pública de la democracia ateniense fortaleció el papel del retor u orador como autor de discursos varios, desde el político al forense, donde, sus autores, exponían y presentaban su “visión” de la problemática abordada, sea interna o externa.

 

Desde el Instituto de Geografía Aplicada (IGA)-FFHA-UNSJ, la investigadora Rosana Verónica Castillo socializa “ESTUDIO DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD EN UN DEPARTAMENTO URBANO Y OTRO RURAL EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN”. Los parámetros más actuales de la definición de salud la conciben como un completo estado de bienestar físico, psíquico y social. En base a estos parámetros preocupa no sólo el estudio del espacio en que viven aquellas personas que carecen de salud, sino de las consecuencias que generan determinadas enfermedades en ellas, generando en algunos casos discapacidades permanentes o temporarias. En el marco del estudio de la población con discapacidad interesa a la Geografía la localización de las diversas enfermedades generadoras de discapacidad. Es importante tener en cuenta que la discapacidad no sólo es generada por una enfermedad física, sino que también influye en esta situación el entorno y la sociedad en donde vive la persona con discapacidad.

 

La Doctora Liliana Piegaia propone la reseña del libro “La cruel pedagogía del Virus” que, totalmente situado en la realidad actual, invita a reflexionar sobre el impacto del virus. Es decir, de la Pandemia, que es analizada por el autor De Souza Santos conocido investigador y pensador crítico latinoamericano. La nota anticipa algunos aspectos que destacan a lo largo del contenido, tales como: violencia, desigualdad, medio ambiente, derechos humanos, territorio y tejido social.

 

La responsable de la Dirección de Géneros y Diversidad de ADICUS, Lic. Silvana Guirado, en la sección Cartas al Editor expone unas líneas sobre el significado del Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres.

 

En la sección Arte y Universidad, la representante de SALAC, arquitecta Nora Lucero comparte tres poemas que reflejan viñetas de la cotidiana realidad.

 

Por último, los profesores Jaime Barcelona, Víctor Montaño y Edith Liquitay junto a la CP María Celeste Rivero, describen múltiples acciones desplegadas desde el gremio universitario: La primera, vinculadas a la defensa de los derechos de los docentes interinos (regularización de cargos -Art.73 CCT). La segunda, sobre la realización de un ciclo de conversatorios virtuales destinado a la concientización de Derechos de la Mujer y Géneros. La tercera, referida al servicio de asesoría contable e impositiva para afiliados.

Sobre Nosotros

                        Compartí el artículo

 

 

"Contribuciones Científicas Preuniversitarias y Universitarias" es una revista de divulgación científica propiedad de la Asociación de Docentes, Investigadores y Creadores de la Universidad Nacional de San Juan (ADICUS). 

ISSN 2684-0464

Propiedad Intelectual en Trámite

Volver al Número 2

Dirección: Av. España 510 (Sur) - San Juan - Argentina

Teléfono: +54 9 264 421 47 59

E-mail: revistacontribuciones@adicus.org.ar