ISSN 2684-0464 - Registro Nacional de la Propiedad Intelectual en Trámite - Latindex ISSN 2684-0596

Artículos Científicos

"Aprendiendo a Hacer" Nuevas Estrategias de Mediación Pedagógica: un intento de sistematización de las actividades desplegadas desde  el SIED UNSJ-FACSO

“LEARNING TO DO” NEW PEDAGOGICAL MEDIATION STRATEGIES: AN ATTEMPT TO SYSTEMATIZATION OF THE ACTIVITIES DEPLOYED FROM THE SIED UNSJ-FACSO

Marcelo Pickelny

Facultad de Ciencias Sociales

Universidad Nacional de San Juan

La Revista de Divulgación Científica de ADICUS

INTRODUCCIÓN

 

El estudio de los informes de la UNESCO  permite conjugar varios componentes del sistema educativo ya que son instancias indicadoras del proceso de enseñanza-aprendizaje como de las diferentes modalidades de actuación de los profesores y estudiantes. Éstos se han transformado en un ámbito de interés porque se constituyen como actores relevantes y protagónicos en los trayectos desplegados en los sistemas de educación universitarios. Desde el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED)1 se brindan espacios de formación para adquirir destrezas y habilidades en el uso de las herramientas que provee el sistema Moodle. Es necesario posicionar como estrategia central a la inclusión educativa para facilitar y democratizar las oportunidades de aprendizaje para todos. En este sentido, se la define como cambios y modificaciones en los enfoques, las estructuras, las estrategias, con una visión común que incluye un proceso de respuesta a la diversidad de las necesidades de todos los alumnos, dentro y desde la educación, a través de la creciente participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y de la reducción de la exclusión (UNESCO, 2005).  
 

ABSTRACT

 

The study of UNESCO reports makes it possible to combine various components of the educational system as they are indicative instances of the teaching-learning process as well as the different modes of action of teachers and students. These have become an area of interest because they are constituted as relevant and leading actors in the trajectories deployed in university education systems. From the Institutional System of Distance Education (SIED), training spaces are provided to acquire skills and abilities in the use of the tools provided by the Moodle system. It is necessary to position educational inclusion as a central strategy to facilitate and democratize learning opportunities for all. In this sense, it is defined as changes and modifications in approaches, structures, strategies, with a common vision that includes a process of response to the diversity of the needs of all students, within and from education, through of increasing participation in learning, cultures and communities, and of reducing exclusion (UNESCO, 2005).
 

PALABRAS CLAVES: “Aprender a Hacer”; Estrategias; Mediación Pedagógica; Actividades Docentes; SIED UNSJ-FACSO


KEY WORDS: "Learn to Do"; Strategies; Pedagogical Mediation; Teaching activities; SIED UNSJ-FACSO

 

INTRODUCCIÓN


“….priorizar el acompañamiento y la contención de los estudiantes en el marco de la pandemia” (Trotta, 2020). Estas manifestaciones del Ministro de Educación de la Nación, entre otros desafíos, presentan el reto de asimilar nuevas herramientas: sobre todo el adquirir nuevas aptitudes y competencias para democratizar la educación. Para lograr este objetivo, es importante que se “aprenda a hacer” (Gutiérrez; Piegaia, 2018) nuevas estrategias de mediación pedagógica. Deben (re)direccionarse hacia una población estudiantil que, paradojalmente, recorrió trayectos de educación primaria y secundaria de la mano de la presencialidad. Pero, con la irrupción pandémica, la no presencialidad se impone como el camino a transitar en los espacios universitarios. Paliar la suspensión de las clases presenciales es el propósito que moviliza la creación y/o generación de aulas virtuales, salas de chat y videoconferencias.


En este sentido, las contribuciones referenciales de Delors, Comisión Económica para la América Latina (CEPAL) y Faure -que convergen hacia el principio “Aprender a Hacer”- están sustentadas en entramados sociopolíticos, institucionales, pedagógicos y culturales, reflexionan sobre el poder transformador de la educación y operan como una caja de instrumentos teóricos que, en contextos pandémicos, promueve:

 

 i. articulación de actores estratégicos   en el sistema de educación media y superior de Argentina; ii. nuevas formas de producción y diseminación de conocimiento. Las concepciones valorativas aludidas reflexionan sobre las prácticas o propuestas de enseñanza, que “están cruzadas por relaciones entre el saber y el poder; por lo tanto, no son asépticas; punto de vista desde el cual asumimos que toda propuesta de enseñanza hace aportes a una determinada formación en el ámbito ético-político, aportes que, aunque generalmente implícitos, se dirigen a múltiples direcciones” (Henao; Palacio, 2013: 138).


Los métodos de enseñanza pueden ser mejorados a través de variadas formas de acompañamiento y contención, bajo un contexto de experiencias educativas centradas en el alumno para acrecentar sus habilidades de aprendizaje. Cabe destacar que los proyectos educativos puestos en juego desde del SIED UNSJ  –previa articulación con las distintas unidades académicas- son gestionados desde el Área de Educación a Distancia. En este sentido, se entiende que “la educabilidad sólo puede ser definida como recepción o reluctancia a un método que aspira a ser universal y justo en su armonía con la naturaleza humana, pero que resulta de una construcción y de un oficio, y en tal sentido de una historicidad o una contingencia posibles” (Baquero, 2002: 6).  


La confirmación del aprendizaje abierto e inclusivo como una herramienta para responder a los retos de contención y no deserción planteados por el doctor  Trotta posibilita, la organización de una agenda que gira en torno a la expansión de las oportunidades de aprendizaje para todos los grupos etáreos (ICAE, 1997). Por tanto, desde una nueva cosmología democratizante, se despliegan nuevas formas de abordar la cotidianidad áulica universitaria. 


Algunas actividades puestas en juego desde el SIED UNSJ FACSO


El compromiso de edificar un proceso de enseñanza dotado de calidad y creatividad, está ligado al uso de estrategias innovadoras para alcanzar la democratización del conocimiento. “Esto conlleva a diseñar estrategias didácticas para una evaluación que contemplen las particularidades de las diversas situaciones que se presentan. Se requiere pensar una construcción metodológica que tenga en cuenta al sujeto de aprendizaje en el contexto real en el que estudia, las características de la disciplina, el contenido específico que se pretende evaluar y la forma en que éste ha sido enseñado. Todas estas dimensiones intervienen en el momento de elegir el dispositivo tecnológico y la estrategia de evaluación más apropiada” (SIED, 2020, párrafo 1°). Por tanto, la incorporación y aplicación de la plataforma Moodle2 en las prácticas docentes potencia las articulaciones colaborativas de enseñanza-aprendizajes que enriquece tanto a docentes como a estudiantes. 


Construir un modelo educativo sustentado en el desarrollo de la reflexión, la autonomía y la elocuencia implica la conformación de una comunidad de aprendizaje que no se  limite, simplemente, a brindar conocimientos. Un estándar que ponga en juego: “… una estructura educativa capaz de enseñar con un alto nivel intelectual en clases que son heterogéneas desde el punto de vista académico, lingüístico, racial, étnico y social, de forma que las tareas académicas puedan ser atractivas y retadoras (…) tiene los siguientes puntos neurálgicos: riqueza de materiales, fomento de las interacciones en pequeños grupos (cooperativos), delegación de ciertas responsabilidades en estudiantes, promoción de tareas que exijan el uso de múltiples materiales y provoquen la participación de habilidades diversas” (Cohen y Lotan, 1997: 15). Estas mediaciones pedagógicas o herramientas de evaluación en contextos virtuales refieren al “conjunto de acciones o intervenciones, recursos y materiales didácticos como conjunto articulado de componentes que intervienen en el hecho educativo, facilitando el proceso de enseñanza y aprendizaje. Su principal objetivo es, así, facilitar la intercomunicación entre el estudiante y los orientadores para favorecer, por medio de la intuición y del razonamiento, un acercamiento comprensivo de las ideas a través de los sentidos” (Fainholc, 1999: 49). Por tanto, el desafío pasa por poner en debate la naturaleza de “lo enseñado” y “lo aprendido”.  Pero especialmente se debe poner en cuestión, a la enseñanza y al aprendizaje como una diada inseparable. “Lo enseñado” y “lo aprendido”, (o mejor expresado “lo aprehendido”) no puede ser un ejercicio de abordaje puramente mental por parte de un alumno; tampoco se reduce a una mera “trasmisión de conocimientos”. Más bien constituye una práctica que necesita de colaboración, diálogo e interacción entre estudiantes, docentes y recursos. Desde junio, en concordancia con lo realizado en otras unidades académicas, el SIED UNSJ FACSO despliega las siguientes acciones:

 

Sobre Nosotros

                        Compartí el artículo

 

 

"Contribuciones Científicas Preuniversitarias y Universitarias" es una revista de divulgación científica propiedad de la Asociación de Docentes, Investigadores y Creadores de la Universidad Nacional de San Juan (ADICUS). 

ISSN 2684-0464

Propiedad Intelectual en Trámite

Volver al Número 2

Dirección: Av. España 510 (Sur) - San Juan - Argentina

Teléfono: +54 9 264 421 47 59

E-mail: revistacontribuciones@adicus.org.ar

Taller virtual Reconstrucción y Diálogos. Las evaluaciones en contextos no presenciales
 

Desde el 18 al 26 de junio se realiza el taller virtual: "Reconstrucción y Diálogos. Las evaluaciones en contextos no presenciales" destinado a docentes. Este nuevo contexto de "enseñanza remota de emergencia" no tiene muchos marcos de referencia desde lo teórico. Sin embargo, es necesario acercar a los y las docentes universitarias aportes en relación a fundamentos, sugerencias y variedad de instrumentos que puedan facilitar sus actividades de evaluación. En este ámbito, se interpela que el concepto de necesidades básicas de aprendizaje para todos los estudiantes, supera al concepto tradicional de alfabetización (Sanz Fernández, 2000: 63-89). Del mismo modo, no puede reducirse a una simple cuestión curricular, organizativa o metodológica,  se trata más bien de la visibilización de valores que promuevan la consideración de la diferencia de forma digna (Arnaiz Sánchez, 2000). Por ello, se ha planifica una instancia de encuentro entre docentes y especialistas en el área de educación no presencial, con el propósito de propiciar espacios para repensar y reconstruir estrategias de evaluación pertinente al contexto actual. 

 

Webinar Trabajar con las Aulas Virtuales
 

Desde el 1 al 7 de julio se efectúa el taller: " Webinar Trabajar con las aulas virtuales" destinado a docentes de la FACSO. La creación de espacios de formación mediante el uso de Moodle, en contextos de no presencialidad, es una gran oportunidad para que los estudiantes trabajen con otros y junto a otros compartiendo metas, objetivos y conocimientos a través de actividades de aprendizaje. Por tanto, la dialéctica del proceso de enseñanza-aprendizaje en tiempos del Covid 19, implica expresar voluntades, en una re-cuenta del orden imaginario de identidades presentadas, y adosarle a la identificación un vínculo de consentimiento de los estudiantes y fidelidad de los docentes con determinados valores, acciones objetivos. La intervención en la enseñanza supone una fuerte estructuración académica fundada en principios participativos, pluralistas y democratizadores. En otras palabras, incorporar un elemento organizacional novedoso,  de modo que, para conseguir los objetivos de aprendizaje dispuestos, la cooperación entre los miembros de un mismo grupo sea la única vía (Barberá, Badía y Mominó, 2001; Curtis y Lawson, 2001, en Waisman, E., 2008).


Webinar Evaluaciones virtuales
 

El 8 de julio se efectúa el taller: "Webinar Evaluaciones virtuales" destinado a docentes de la FACSO. Se presentan estrategias para pasar de las evaluaciones presenciales a un formato online usando la plataforma Moodle. Durante la presentación se ofrecen diferentes opciones basadas principalmente en la potencia de la evaluación continua. “Este tipo de conocimiento es indisociable, en gran medida, al de aprender a conocer; pero el hacer está más estrechamente vinculado a los asuntos de formación profesional, tales como: ¿cómo enseñar?, ¿cómo poner en práctica lo conocido? y ¿cómo innovar en la acción?” (Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de la República Bolivariana de Venezuela, 2001: 243). La innovación en la enseñanza es comprendida como una acción pedagógica que se proyecta en una realidad compleja, susceptible de cambio o modificación con decisiones y compromiso. Con la transposición del conocimiento en “lo cotidiano” mediante capacidades, habilidades y destrezas, queda validada la interacción con el ambiente que los rodea, de los sujetos involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este contexto, la enseñanza se manifiesta cuando la persona que aprende, desarrolla actitudes para el hacer. Esta puesta en juego de lo aprendido puede ser considerada como un acto o un conjunto de actos operacionales orientados a causar determinados resultados.
 

Webinar Mesa de Diálogo
 

Se despliega el 2 de septiembre, direccionado a salvar dudas y dificultades de profesores respecto al armado de aulas virtuales, los procesos de grabación de clases y herramientas para las evaluaciones virtuales. El equipo del SIED UNSJ FACSO organiza una Mesa de diálogo para consultas generales. Esta actividad se desarrolla en forma sincrónica a través de la plataforma Big Blue Button (BBB) y está dirigida a todos los docentes que tengan aulas en la plataforma Moodle. En este contexto, se comprende que el aprendizaje no es un proceso de abordaje puramente mental por parte de un alumno; tampoco se reduce a una mera “trasmisión de conocimientos”. Más bien constituye una práctica que necesita de colaboración, diálogo e interacción entre estudiantes, docentes y recursos dentro de un determinado contexto social. Estas mediaciones pedagógicas refieren al “conjunto de acciones o intervenciones, recursos y materiales didácticos como conjunto articulado de componentes que intervienen en el hecho educativo, facilitando el proceso de enseñanza y aprendizaje. Su principal objetivo es, así, facilitar la intercomunicación entre el estudiante y los orientadores para favorecer, por medio de la intuición y del razonamiento, un acercamiento comprensivo de las ideas a través de los sentidos” (Fainholc, 1999: 49). Teniendo en cuenta este planteo, el proceso de enseñanza-aprendizaje debe dar mayor importancia al desarrollo de destrezas relacionadas con el modo de acceder y organizar la información. Esta habilidad se adquiere a través de la práctica continuada y reflexiva. “…no es en las TIC sino en las actividades que llevan a cabo profesores y estudiantes gracias a las posibilidades de comunicación, intercambio, acceso y procesamiento de la información que les ofrecen las TIC, donde hay que buscar las claves para comprender y valorar el alcance de su impacto sobre la educación escolar, incluido su eventual impacto sobre la mejora de los resultados” (Coll, 2004-2005: 5). 


Webinar taller de formación para estudiantes sobre el manejo de recursos educativos del campus virtual de la UNSJ


Se realiza el 16 de septiembre, direccionado a salvar dudas y dificultades de estudiantes respecto a las herramientas disponibles en las aulas virtuales. El equipo del SIED UNSJ FACSO, en conjunto referentes estudiantiles, del departamento Alumnos y de la Biblioteca Central organiza una Mesa de diálogo para consultas generales. La práctica docente nunca es sólo expresión de voluntades, siempre está dando forma a los sujetos involucrados en el proceso de enseñanza, interpelando e identificando los atributos del docente. Por ejemplo, Arnove (2007) “lista los rasgos característicos exhibidos por más de 100 maestros en un estudio de su autoría dominan un cuerpo ordenado de conocimiento experto; adaptan su forma de enseñar a las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes; están entregados a su profesión; están entregados al crecimiento integral de sus estudiantes para que tengan éxito en su vida adulta; son “forjadores de sueños”, capaces de inculcar una visión de mejoramiento vital de sus estudiantes e inspirarles el deseo de lograr las metas deseadas; buscan que sus estudiantes sean autorreflexivos y capaces de aplicar sus conocimientos para el bienestar de los demás” (Mancebo; Goyeneche, 2010: 13). 

 

A modo de conclusiones no concluyentes….


Como ámbito para la promoción del desarrollo de la persona, la democratización de la enseñanza debe satisfacer las necesidades del “Aprender a Hacer” de todos los docentes, sean cuales fueren sus características personales, psicológicas o sociales. De este modo, la puesta en práctica de la democratización educativa debe brindar a los docentes movilizados a través de la capacitación, instrumentos para colaborar en la erradicación de la desigualdad social, educando con éxito a la diversidad del alumnado (Kerzner Lipsky y Gartner, 1996). La comprensión como derecho del acceso a la educación media y superior, debe asumir el principio de la pluralidad y organizar los procesos de enseñanza-aprendizaje teniendo en cuenta la heterogeneidad del grupo. De este modo, es necesario avanzar progresivamente hacia un conjunto de condiciones, porque: “los desafíos siguen estando allí: ofrecer una educación integral y de calidad; que sea incluyente; que busque hacer un reconocimiento (…) del trabajo de los educadores; formar a los otros actores de la comunidad educativa: maestros  y padres de familia” (Rincón, 2007:7). En resumen, el “Aprender a Hacer” (Gutiérrez; Piegaia,  2018) prioriza la necesidad de poder influir sobre el propio entorno. El reto  para docentes y progenitores, de ser o estar capacitado para alcanzar el conocimiento (“to be knowledgeable”), está asociado a la relación educativa misma. “La educabilidad sólo puede ser definida como recepción o reluctancia a un método que aspira a ser universal y justo en su armonía con la naturaleza humana, pero que resulta de una construcción y de un oficio, y en tal sentido de una historicidad o una contingencia posibles” (Baquero, 2002: 6). Como se expresa en párrafos anteriores, se entiende a la educación como inserta en una relación entre teoría y práctica social de una sociedad determinada. La práctica educacional y su teoría no pueden ser neutrales respecto de una postura política e ideológica. Para convivir con la racionalidad de las nuevas tecnologías, transformándolas en instrumentos que mejoren la calidad de vida se considera necesario capacitar al conjunto de la sociedad (Mello, 1993).


Bibliografía
 

• ARNAIZ SÁNCHEZ, P.  (2000): “La diversidad como valor educativo” en I. Martín (Coordinador): “El valor educativo de la diversidad”. Grupo Editorial Universitario. Valladolid.


• BAQUERO, R. (2003): De Comenius a Vygotsky o la educabilidad bajo sospecha, en “Infancias y adolescencias: teorías y experiencias en el borde: cuando la educación discute la noción de destino”. Buenos Aires. Ediciones Novedades Educativas. 


• BERNAL GUERRERO, A. (1998). Educar en y para la diversidad. Revista Comunidad Educativa N° 247. ISSN: 0212-2650.


• BITAR, T.; SIRVENTE, F.  Y OTROS (2019) Second Life y Resiliencia Educacional: una propuesta pedagógogica con tecnologías innovadoras vinculadas al principio “Aprender a Hacer”. III Congreso Binacional de Investigación Científica VI Encuentro de Jóvenes Investigadores. Universidad Nacional de San Juan.  


• BRUNNER RIED, J.  (2004): Tendencias e innovaciones en la Educación Superior: El desafío de la calidad y pertinencia de la docencia e investigación. Clase Magistral Inauguración Año Académico 2004. Antofagasta. Chile. Ediciones Universitarias. Universidad Católica del Norte. 


• CARMONA, E. (2016) “Desafíos innovadores en Educación” Estrategias con PNL3 y Quantum Coaching en Aulas Virtuales. 1º Edición. San Juan. Editorial UNSJ, 91 pàgs.978-987-3984-33-4


• COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL. UNESCO (1992): Educación y conocimiento: Eje de la transformación productiva con equidad (2ª ed.). Santiago de Chile. Naciones Unidas. 


• DELORS, J. (1996): “La Educación Encierra Un Tesoro”. México. Correo de la UNESCO. 

• FAINHOLC, B. (1999): La interactividad en la educación a distancia. Buenos Aires.  Paidós.


• FREIRE, P. (1982):“Cartas a Guinea Bissau. Apuntes de una experiencia pedagógica en proceso”. México.5ª edición. Siglo XXI. 

 

• FREIRE, P. (2001):“Pedagogía de la indignación”. Madrid. España. Ediciones Morata. 


· GIMENO SACRISTÁN, J. (1988): “Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículo”. Ediciones Rei Bs. As. 


• GUTIÉRREZ, M.; PIEGAIA, L.  (2018)  “Mentes que Hacen: Dos propuestas teóricas que ponen en reflexión las MENTES DEL FUTURO y profundizan el APRENDER A HACER. 1° Edición. San Juan. Editorial UNSJ, 394 págs. 16x 22cm. ISBN: 978-987-3984-61-7.


• ICAE (1997): ICAE Report. Montevideo


• MORÍN, E. (1999): “La cabeza bien puesta”. Buenos Aires. Nueva Visión. 


• MORIN, E. (2003): Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Mercedes Vallejo Gómez (trad.). Paris. UNESCO. 


• NAMO DE MELLO, G. (1996): “Autonomía de la escuela, posibilidad, límites y condiciones”, en Revista Latinoamericana de Innovaciones Educativas. Año VIII, N° 22.

 


• RAUBER, I. (2007): “Luchas sociales y organizaciones políticas: desarticulaciones y articulaciones”.  Seminario Optativo: Movimientos sociales, democracia y cambio social. Carrera de Especialización en Políticas Comunitarias: “Abordaje Integral de Problemáticas Sociales en el Ámbito Comunitario”. Lanús. Buenos Aires. Argentina.


• TROTTA, N.: "Tener un ritmo frenético en las escuelas no garantiza los procesos de aprendizaje". Diario Ámbito Financiero. 17 de Abril de 2020.


• UNESCO (2005): “Hacia las sociedades del conocimiento”. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. París. Place de Fontenoy. 


• VALVERDE BERROCOSO, J., GARRIDO ARROYO, M. C. y FERNÁNDEZ SÁNCHES, R. (2010):“Enseñar y aprender con tecnologías: un modelo teórico para las buenas prácticas educativas con TIC”. Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Vol. 11, nº 1. Universidad de Salamanca. ISSN: 1138-9737


• VYGOTSKI, L. (1934. Trad. 1986): “Pensamiento y Lenguaje”. Buenos Aires.La pléyade.


• ZIMMERMAN, J. (1992): “Democracia Participativa: El resurgimiento del Populismo”. México. Editorial Limusa. 

 

• Diario San Juan Hoy. “Aulas virtuales de la unsj nueva capacitacion en el uso e implementación”, en https://sanjuanhoy.com/contenido/30520/aulas-virtuales-de-la-unsj-nueva-capacitacion-en-el-uso-e-implementacion.

 

• FAURE, E. (1973): “Aprender a ser: La educación del Futuro”. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional de Educación del siglo XXI. Consultado el 25 de octubre del 2011 del sitio web: unesdoc.unesco.org/images/0013/001329/132984s.pdf

 

• LUGO, M. (2011) en GONZÁLEZ, S. (2011): “Especialista de Unesco: ´Tecnología democratiza el conocimiento y genera justicia social´”. Consultado el 7 de diciembre de 2014 del sitio web: http://www.ucv.cl/p4_extension/site/pags/20110321170150.html


• MAGGIO M. “Webinnar UNCA Enseñar en tiempos de Pandemia” Emitido en directo. Departamento de Educación a Distancia UNCA. Publicado Miércoles 25 de marzo de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=lvy5QZ5Qk04&feature=youtu.be

 

• RAMÍREZ GARCÍA, A.; MUÑOZ FERNÁNDEZ, M. (2012): “Prácticas inclusivas de los docentes en la convivencia escolar y en la organización y funcionamiento de los centros de educación primaria de la zona norte de Córdoba”. Revista de Investigación Educativa N° 30. Consultado en http://revistas.um.es/rie/article/viewFile/160271/140191.

 

• ROZO SANDOVAL, A. (2010): “Dimensión pedagógica de la Educación Virtual: Una reflexión pendiente”. Revista  “Pedagogía y Saberes”.  N° 32.  Universidad Pedagógica Nacional.  Facultad de Educación. Consultado en http://www.pedagogica.edu.co/revistas/ojs/index.php/PYS/article/viewFile/742/718.

 

• SANZ FERNÁNDEZ, F. (2000): “Necesidades básicas de aprendizaje de las personas adultas en el marco de la educación para todos: de Jomtien a Dakar”, en Educación XX1. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Consultado en: http://www.uned.es/educacionXX1/pdfs/03-03.pdf>. <http://www.uned.es/educacionXX1/2000-03.html>.

 

• UNESCO (2008):48° Conferencia Internacional sobre Educación: “La educación inclusiva: el camino hacia el futuro”.  Informe Final. Ginebra. UNESCO. 
UNSJ, “Sistema Institucional de Educación a Distancia”, en  http://www.unsj.edu.ar/home/noticias_detalles/4646/2#:~:text=El%20Sistema%20Institucional%20de%20Educaci%C3%B3n,modalidad%20de%20educaci%C3%B3n%20a%20distancia.

 

NOTAS

 

1 “El Sistema Institucional de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de San Juan (SIED UNSJ) es el conjunto de acciones, normas, procesos, equipamiento, recursos humanos y didácticos que permiten el desarrollo de proyectos educativos a distancia”. (UNSJ, 2019, párrafo 1°) en http://www.unsj.edu.ar/home/noticias_detalles/4646/2#:~:text=El%20Sistema%20Institucional%20de%20Educaci%C3%B3n,modalidad%20de%20educaci%C3%B3n%20a%20distancia.


2 La versión 3.6 de Moodle usada en el sitio www.campusvirtual.unsj.edu.ar, tiene una interfaz sencilla que permite la presentación de material didáctico en forma de documentos, presentaciones y videos. También proporciona herramientas de intercambio y colaboración a través de foros, chats, glosarios, documentos colaborativos (wikis), además de la construcción de glosarios y mensajes, entre otras actividades pedagógicas de interacción (San Juan Hoy, 2020, párrafo 3°) en https://sanjuanhoy.com/contenido/30520/aulas-virtuales-de-la-unsj-nueva-capacitacion-en-el-uso-e-implementacion.