ISSN 2684-0464 - Registro Nacional de la Propiedad Intelectual en Trámite - Latindex ISSN 2684-0596

Artículos Científicos

Evaluación de la Vulnerabilidad Global ante amenazas naturales en el departamento de Rivadavia (San Juan - Argentina)

Assesment of global vulnerability against natural threats in the Rivadavia Department (San Juan - Argentina)

 

Luciana Maricel Narváez
Universidad Nacional de San Juan

 

INTRODUCCIÓN:

El departamento Rivadavia, localizado en la provincia de San Juan, se encuentra afectado por diferentes peligros de origen natural. Pero el grado de impacto de estos fenómenos peligrosos está en función de la vulnerabilidad, por lo que se considera de suma importancia evaluar su distribución espacial. En este sentido, el objetivo del trabajo consiste en identificar áreas con diferentes niveles de vulnerabilidad global. La metodología empleada consiste en la aplicación de una de las técnicas de evaluación multicriterio y sistema de información geográfica, cuya combinación hace posible la conformación de un índice de vulnerabilidad global y su posterior espacialización. El resultado es un mapa que evidencia la distribución de la vulnerabilidad, categorizada en niveles alto, medio y bajo.
 

INTRODUCTION: 

The Rivadavia department, located in the province of San Juan, is affected by different hazards of natural origin. But the degree of impact of these dangerous phenomena is a function of vulnerability, so it is considered of utmost importance to assess their spatial distribution. In this sense, the objective of the work is to identify areas with different levels of global vulnerability. The methodology used consists of the application of one of the multi-criteria evaluation techniques and geographic information system, the combination of which makes it possible to establish a global vulnerability index and spatialization. The result is a map that shows the distribution of vulnerability, categorized into high, medium and low levels.
 

PALABRAS CLAVES: vulnerabilidad global, amenazas, evaluación multicriterio, sistema de información geográfica
KEY WORDS: global vulnerability, threats, multi-criteria assessment, geographic information system

 

La Revista de Divulgación Científica de ADICUS

Muchos esfuerzos por diferentes autores se han concentraron en el desarrollo de metodologías de medición, con el fin de dimensionar la vulnerabilidad en diferentes escalas espaciales, para proveer a los planificadores e instituciones políticas y a las poblaciones una herramienta predictiva de escenarios de impactos futuros y, a la vez, un medio para identificar áreas necesarias de intervención, según los niveles de vulnerabilidad delimitados. Aun así no se ha desarrollado una única metodología para evaluar la vulnerabilidad, en este trabajo se propone la aplicación de una de las técnicas de evaluación multicriterio (EMC) combinado en un sistema de información geográfica (SIG). La integración de diferentes variables permitió la confección de un índice de vulnerabilidad global (IVG) clasificado en distintas categorías (alto, medio y bajo). La delimitación de áreas con diferentes grados de fragilidad, constituye el punto de partida en la elaboración de estrategias para la prevención y mitigación de los riesgos.

 

METODOLOGÍA 


La base de datos geográfica se conformó con la selección de algunas de las dimensiones de las que propone Wilches-Chaux (1993), y Aneas, et al., (2011), que son las consideradas más representativas frente a las amenazas que se encuentran en el área de estudio, con sus respectivos criterios. Estas fueron las siguientes: peso poblacional, habitacional, instalaciones vitales, económica, educativa y dimensión humana. Los criterios: densidad 

Sobre Nosotros

                        Compartí el artículo

 

 

"Contribuciones Científicas Preuniversitarias y Universitarias" es una revista de divulgación científica propiedad de la Asociación de Docentes, Investigadores y Creadores de la Universidad Nacional de San Juan (ADICUS). 

ISSN 2684-0464

Propiedad Intelectual en Trámite

Volver al Número 1

Figura 1. Localización del área de estudio.Fuente: elaborado en base Atlas socioeconómico de San Juan. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional
de San Juan, 2016. Imágenes satelitales de Google Earth. Cobertura Digital Globe, año 2018. 

La noción de vulnerabilidad utilizada en el campo de los riesgos tiene una historia de más de setenta años. Durante estas últimas décadas, ideas y nociones sobre su concepto y sobre el desarrollo de metodologías y contextualizaciones de la denominada vulnerabilidad han experimentado varias transformaciones y adelantos. La evolución del concepto ha sido esencial en la revalorización y reestructuración del problema de riesgo, permitiendo el surgimiento de enfoques paradigmáticos. De forma creciente, los nuevos enfoques enfatizan en las causas sociales de los riesgos. Todo esto, en contraposición al tradicional énfasis en los aspectos físicos asociados a los llamados peligros naturales.  La vulnerabilidad, con referencia a la temática de los riesgos, puede, en una primera aproximación, ser definida como la predisposición o susceptibilidad de la sociedad, sus medios productivos e infraestructuras de sufrir daños y pérdidas cuando son impactados por un peligro, y de manifestar dificultades para recuperarse posteriormente.  A partir de los años 80 y en especial en los años 90 este enfoque conceptual de los riesgos fue ampliamente aceptado y difundido, donde el uso de la palabra vulnerabilidad se generalizó posteriormente. 


Sin dejar de reconocer la importancia en la valoración del riesgo de los fenómenos naturales, es decir la amenaza, en este enfoque otros aspectos entraron a jugar un papel igualmente importante que podrían ser afectados y sus características. Un sismo en un desierto o un huracán en el centro del océano, desde esta perspectiva, no pueden significar un peligro al no haber nadie expuesto o que pueda ser afectado, es decir no significan riesgo para nadie en términos pragmáticos. (Cardona, 2001, p. 14) 

 

Desde entonces la idea de vulnerabilidad sufrió una rápida difusión conceptual y ampliación en su utilización en el ámbito de otras ciencias.  En la Geografía de los Riesgos la vulnerabilidad se estudia respondiendo a qué peligro o amenaza se enfocará, ya que si no hay peligro no es posible ser vulnerable, a los daños que significa la ocurrencia de un desastre. Como también, si no existe población que pueda ser afectada por la ocurrencia de un fenómeno natural, no hay peligro. En este trabajo se enfocará la vulnerabilidad frente al peligro símico muy alto y peligro de aluviones alto en el departamento Rivadavia (Figura 1.). El objetivo es diferenciar áreas de vulnerabilidad global.  


Seguidamente se puede definir la vulnerabilidad como la combinación de procesos físicos, sociales, económicos, educativos, ambientales, políticos, etc. que condicionan la susceptibilidad de la población para adaptarse (anticipar, resistir y recuperarse) a la ocurrencia del peligro con una magnitud que provoque daños.  Es decir, que la cantidad de daños que puede provocar un evento peligroso está directamente relacionada con el grado de exposición que posea y con la situación socioeconómica y cultural de la comunidad expuesta.  
Se puede reconocer que una población tiene una vulnerabilidad global, cuando poseen un conjunto de características que constituyen un común denominador para sufrir daños ante la presencia de cualquier peligro ambiental, es decir, no depende del fenómeno al que se refiere sino del contexto sociocultural en el que se produce, por lo que se está en presencia de una vulnerabilidad estructural. (Aneas, Cattapan, Torres y Pelegrina, 2011, p. 24)


El concepto de vulnerabilidad tiene un carácter multi-causal al incluir diferentes procesos, siguiendo a Wiches-Chaux  (1993) propone que la vulnerabilidad no es lineal, siendo necesario considerar que la vulnerabilidad en si misma constituye un sistema dinámico, es decir, surge como consecuencia de la interacción de una serie de características que convergen en una comunidad. A tal efecto, se divide la vulnerabilidad en distintas dimensiones o ángulos, no sin advertir expresamente que cada una de ellas constituye una dimensión particular del conjunto. En este caso para analizar la vulnerabilidad se escogieron las siguientes dimensiones: económicas, educativas, dimensión humana, social y las instalaciones vitales.

 

densidad de población, viviendas sismorresistentes, mayores de 65 años, menores de 14 años, necesidades básicas insatisfechas, población desocupada, población con secundario incompleto, escuelas, clubes, espacios verdes, centros de salud, iglesias y líneas vitales.


A partir de cada una de los criterios definidos y mediante el uso de diferentes fuentes secundarias y primarias se crearon capas temáticas en formato shapefile (SHP) para poder ser tratados en un sistema de información geográfica. Cada una de estas coberturas generadas en modelo vectorial se transformaron a modelo raster para luego ser reclasificados y superpuestas mediante la aplicación del álgebra de mapa (suma de las capas-criterios). Finalmente se realizó la etapa de validación del mapa de vulnerabilidad global generado, mediante el análisis in situ en el departamento Rivadavia, verificando que en la áreas de vulnerabilidad alta, media y baja se cumpla los criterios considerados como la distancia hacia las principales rutas, hacia los hospitales, uniones vecinales, materiales de las viviendas, entre otros. 


DESARROLLO 

 

A continuación se explican las dimensiones seleccionadas con sus criterios y la aplicación de una de las técnicas de EMC-SIG para obtener el mapa de vulnerabilidad global.

 

Dimensión del peso poblacional: Aneas, et al., (2011) sostiene que “Los daños que pueda ocasionar un desastre serán mayores en las áreas de mayor concentración poblacional” (p.102). El riesgo existe donde se encuentra población que puede verse afectada por el desenlace de la amenaza. Siguiendo esta concepción, la presencia de los espacios densamente poblados, por definición, son más vulnerables que aquellos en los que vive menos población y de forma más dispersa; y además dificultan la movilización por el traslado de personas. El criterio considerado corresponde a la densidad de población, es decir la cantidad de habitantes por km2 de superficie.            


Dimensión habitacional: se define como la capacidad que poseen las estructuras físicas para absorber los efectos de un evento. Los materiales de construcción de las viviendas adquieren relevancia frente a situaciones tales como eventos sísmicos, particularmente las paredes de éstas, puesto que dejan en evidencia la vulnerabilidad frente a estos eventos.  Para su determinación el criterio corresponde a viviendas no sismorresistentes e incluye viviendas tipo rancho, vivienda de casilla, viviendas con techos de cubierta de caña, cartón, palma, tabla o paja con o sin barro, hogares que presentan calidad de los materiales IV (CMI), y aquellas viviendas con calidad de los materiales IV es decir, las viviendas que presentan materiales de baja calidad en pisos y techos. (INDEC).

 

Dimensión humana:


Según Aneas, et al., (2011) “Esta dimensión hace referencia a las características de cada individuo que condicionan su vulnerabilidad” (p. 102). Los criterios seleccionados corresponden a los grupos de edades: menores de 14 años y mayores de 65 años. Aneas, et al., (2011) señalan que “Se ha comprobado que la vulnerabilidad se relaciona significativamente con la edad, los niños (0-14 años) y los ancianos (65 años y más) son los más vulnerables ante cualquier peligro” (p. 102).

 

Figura 4. Mayores de 65 años. Reclasificación. Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, 2010. Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). 

Figura 5. Menores de 14 años. Reclasificación. Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas,2010. Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). 

Figura 16. Fotos en la zona de Calle Pellegrini y Calle 5. Fuente: Capturadas de fecha 10/11/2019 

área en vulnerabilidad alta. Hacia el Norte del departamento se localiza en forma puntual en el radio censal comprendido entre las calles Sargento Cabral y Avenida Libertador y Rastreador Calivar.  La característica de esta área es que obtuvieron las peores condiciones en la superposición de los trece criterios.

 

  • 2-Área de vulnerabilidad global media: representa una distribución predominante en el extremo Norte del departamento, limitando con Chimbas. Asimismo en el extremo Sur y limitando con Rawson, sobre la calle Republica del Libano al Este de Meglioli. También, se distribuye en el extremo Este de Rivadavia, limitando con Capital y presentando una concentración desde el borde Este y acercándose al centro del área de estudio, en donde comienza a dispersarse en forma contigua con el nivel de vulnerabilidad baja (Figuras 18 y 19). 
     
  • 3-Área de vulnerabilidad global baja: es el área que se encuentra en el extremo Sureste limitando con Capital, muestra una distribución dispersa y puntual en el centro de Rivadavia con radios censales ubicados entre Av. Libertador y Av. Ignacio de la Roza. Se ubican radios de vulnerabilidad baja en el Norte de Rivadavia y en el Oeste, limitando con Zonda. Esta área se basa en los radios censales que obtuvieron las mejores condiciones en la superposición algebraica de los trece criterios.

 

Figura 2. Densidad de población. Reclasificación. Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, 2010. Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). 

Figura 3. Viviendas no sismorresistentes. Reclasificación. Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, 2010. Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). 

Dimensión económica:


De acuerdo con Wilches-Chaux (1993), “Quizás es el eje más significativo de la vulnerabilidad global”“…los sectores económicos deprimidos de la humanidad son, por esa misma razón, los más vulnerables frente a los riesgos naturales” (p.7). Se define como la posibilidad de cada individuo de tener acceso a diferentes bienes y servicios básicos de acuerdo a sus recursos económicos. El criterio en este caso corresponde a las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Se consideran aquellos hogares en los que está presente algunos de los siguientes indicadores: 1) Hacinamiento: hogares con más de tres personas por cuarto, 2) Vivienda inadecuada: hogares que habitan en viviendas de tipo inconveniente de pieza de inquilinato, viviendas precarias, etc. 3) Condiciones sanitarias: hogares sin retrete o retrete sin descarga de agua. 4) Menores no escolarizados: la presencia de al menos un niño de 6 a 12 años que no asisten a la escuela. 5) Capacidad de subsistencia: cuatro o más personas por jefe de hogar que no haya completado el tercer grado de escolaridad primaria. (INDEC). 

 

Otro criterio seleccionado en esta dimensión es la población desocupada y se refiere a personas que, no teniendo ocupación, buscan activamente trabajo. Los criterios seleccionados, contribuyen a un nivel socioeconómico bajo de la población, lo que los convierte más vulnerables frente al riesgo. La población desocupada hace que las personas sean dependientes de otras o no cuenten con los medios para recuperarse solos después de un desastres. 
 

Esta dimensión es significativa porque de alguna manera tiene una influencia transversal en las demás dimensiones.
 

Figura 6. Necesidades Básicas Insatisfechas. Reclasificación. Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, 2010. Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). 

Figura 7. Población desocupada. Reclasificación. Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, 2010. Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). 

Dimensión educativa:
 

Es el procesamiento de información con el propósito de reducir la vulnerabilidad. Según Aneas, et al., (2011) “Se considera que, de no existir alfabetización o nivel educativo mínimo, la persona o grupos se tornan vulnerables frente a la mayor parte de las situaciones peligrosas” (p.45). El criterio que describe esta dimensión es: población con secundario incompleto.


Dimensión de las instalaciones vitales:  

 

Se presenta una visión general en el departamento de las instalaciones esenciales frente a un sismo y aluviones, para la cual se contemplan algunos equipamientos claves para el rescate o resguardo, es decir son espacios que deberían utilizarse como alojamiento temporal o para atención masiva en caso de emergencia. Por otro lado, se consideran la infraestructura de las líneas vitales; que son sistemas complejos cuya función es la distribución de recursos, el transporte de personas y bienes, así como la transmisión de información. En general las líneas vitales corresponden a la infraestructura de servicios públicos que se consideran básico o esencial, estas  abarcan transportes, energía, electricidad, gas, líneas de teléfonos, entre otros. Los criterios usados para su medición son la presencia de escuelas, clubes, espacios verdes, centros de atención primaria de la salud, iglesias y líneas vitales representadas por la red vial.

Figura 8. Población con secundario incompleto. 
Reclasificación. Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas,
2010. Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC).

Figura 9. Localización de las escuelas. Distancia
euclidiana. Reclasificación. Fuente: Atlas socioeconómico de San Juan. Facultad de
Ingeniería, Universidad Nacional de San Juan, 2016. 

Figura 10. Localización de los clubes.
Distancia euclidiana. Reclasificación. Fuente: Localización de los clubes mediante los datos
aportados por la Municipalidad de Rivadavia.

Figura 11. Localización de los espacios verdes.
Distancia euclidiana. Reclasificación. Fuente: Atlas socioeconómico de San Juan. Facultad de
Ingeniería, Universidad Nacional de San Juan, 2016.

ESPACIOS VERDES

Figura 12. Localización de los CAPS.
Distancia euclidiana. Reclasificación. Fuente: Atlas socioeconómico de San Juan. Facultad de
Ingeniería, Universidad Nacional de San Juan, 2016.

CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA
DE LA SALUD (CAPS)ESPACIOS VERDES

Figura 13. Localización de las iglesias.
Distancia euclidiana. Reclasificación. Fuente: Atlas socioeconómico de San Juan. Facultad de
Ingeniería, Universidad Nacional de San Juan, 2016.

IGLESIAS

Figura 14. Distribución de la red vial.
Distancia euclidiana. Reclasificación. Fuente: Atlas socioeconómico de San Juan. Facultad de
Ingeniería, Universidad Nacional de San Juan, 2016.

LÍNEAS VITALES

Índice de Vulnerabilidad Global 
 

El índice de vulnerabilidad global se obtuvo sumando las trece capas temáticas mediante el uso de la calculadora

raster, superponiendo las capas de: densidad de población, viviendas sismorresistentes, mayores de 65 años, menores de catorce años, necesidades básicas insatisfechas, población desocupada, población con secundario incompleto, escuelas, clubes, espacios verdes, centros de salud, iglesias y líneas vitales. 


La conjugación resultante es una capa final, que representa el mapa de vulnerabilidad global (Figura 15), categorizado: alto, medio y bajo.

 

La confección del índice de vulnerabilidad global delimita tres áreas con diferentes niveles de vulnerabilidad, las cuales fueron validadas mediantes el análisis en el terreno (Figuras 16 a 21):

 

  • 1-Área de vulnerabilidad global alta: se localiza principalmente en los radios censales que se encuentran en el Sur del departamento limitando con Pocito y Rawson. En donde el radio ubicado en el extremo Sur muestra un predominio de la unidad geomorfológica correspondiente a sierras pero la presencia de asentamientos irregulares (Figuras 16 y 17) y lote hogares de bajos estratos socioeconómicos convierte esta área 

Figura 15. Mapa de Vulnerabilidad Global. Fuente: Elaborado en base a Censo Nacional
de Población, Hogares y Viviendas, 2010. Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). Municipalidad de Rivadavia. Atlas Socioeconómico de San Juan, FI, UNSJ. 2016.
Imágenes satelitales de Google Earth. Cobertura Digital Globe, año 2018. 

Figura 17. Fotos en la zona de Calle Pellegrini y Calle 5. Fuente: Capturadas de fecha 10/11/2019 

Figura 18. Foto en la zona de Calle Pellegrini e Ignacio de la Roza. Fuente: Captura de fecha 10/11/2019

Figura 19. Foto en la zona de Comandante Cabot e Hipólito Yrigoyen. Fuente: Capturadas de fecha 10/11/2019 

Figura 20. Foto de la zona Av. Ignacio de la Roza y Rastreador Calivar.  Fuente: Captura de fecha 10/11/2019

Figura 21. Foto de la zona Gral. Arenales y Lateral de Circunvalación. Fuente: Capturadas de fecha 10/11/2019 

CONCLUSIONES Y DISCUSIONES FINALES


Sin duda la vulnerabilidad es uno de los componentes fundamentales en la evaluación frente a los peligros de origen natural, porque es la que permite diferenciar niveles de riesgo. Ya que en algunos casos la reducción de los peligros naturales resulta costoso o imposible, por eso conociendo la espacialización de la vulnerabilidad es posible proponer medidas estratégicas que minimicen el riesgo en las zonas más críticas. En esta línea, la aplicación del análisis espacial con la técnica de evaluación multicriterio en conjunto con los sistemas de información geográfica, permitió confeccionar un índice de vulnerabilidad global y la cartografía en tres categorías (bajo, medio y alto). Los resultados obtenidos exhiben que la distribución espacial de la vulnerabilidad alta se localiza generalmente en la periferia del departamento, marcando una disminución a medida que nos acercamos a los radios censales céntricos de Rivadavia. Se debe destacar las potencialidades del SIG-EMC en materia de gestión del riesgo ambiental en cuanto a la posibilidad de generar una cartografía en base a los cual podemos adecuar las medidas preventivas necesarias que permitan minimizar el riesgo. 


BIBLIOGRAFÍA 
-Aneas, S.; Cattapan, S.; Torres E. Pelegrina, C. (2011). El hombre frente a los riesgos del ambiente. San Juan. Editorial Universidad Nacional de San Juan. 
-Atlas Socioeconómico de la provincia de San Juan, (2010). Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de San Juan.  
- Barredo, J. (1996). Sistema de información geográfica y evaluación multicriterio en la ordenación del territorio. Madrid.  Editorial RA-MA. 
- Cardona, O. (2001). Estimación holística del riesgo sísmico utilizando sistemas dinámicos complejos. Tesis para optar el título de Doctor en Ingeniería Civil. Barcelona 
- Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, (2010) disponible: http://www.indec.gob.ar/
- Wilches, G. (1993). La vulnerabilidad global. In Maskrey, A. comp. Los desastres no son naturales. LA RED. Colombia.

 

Dirección: Av. España 510 (Sur) - San Juan - Argentina

Teléfono: +54 9 264 421 47 59

E-mail: revistacontribuciones@adicus.org.ar