Próximos Talleres y Cursos

CAMPUS VIRTUAL ADICUS

“Virtualidad”, “Plataforma Informática” y “Alfabetismo Tecnológico” son conceptos que han llegado para situarse y entrometerse en nuestra cotidianeidad. Aun así, es nuestro deber interpelar fuertemente estos avances tecnológicos para no caer en tecnicismos que generen mayor desigualdad y más autoritarismo.

 

Desde ADICUS queremos construir y recrear estas tecnologías con el propósito sostenido de dinamizar el conocimiento, los derechos y el apoyo significativo a la cuestión educativa. Somos absolutamente conscientes y es por eso que luchamos y bregamos por el derecho a la “conexión-desconexión”, el derecho del distanciamiento y el derecho de la situación de encierro. Aún más en tiempos de pandemia.

 

Desde que decidimos avanzar con una plataforma digital, asumimos el compromiso y el desafío de ser el primer campus virtual de un sindicato dirigido a la capacitación de las y los docentes universitarios.

 

Esta plataforma la consideramos como una herramienta para los tiempos actuales, en defensa de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras docentes universitarias y, a su vez, un generador de interpelaciones significativas a la cuestión educativa. En el contexto de pandemia por el que estamos atravesando, surge esta propuesta de buscar garantizar el derecho a la capacitación tal como indica nuestro Convenio Colectivo de Trabajo.

Cursos y Talleres Dictados

Buscar Cursos Dictados por ADICUS

La UNSJ cuenta con una orquesta sinfónica de larga trayectoria, en ella las filas de las cuerdas son significativas en el proceso de formación y ejecución. Es por ello que es necesario brindar un conocimiento con mayor progundidad de los instrumentos de cuerdas utilizados. Que más mportantes que la Luthería, para salvar ese déficit de formación que no lo contempla la academia.

INGLÉS BÁSICO CONVERSACIONAL

 

Carga horaria: 128 horas

Cupos Limitados

 

En convenio con Agrupación Baqueanos Sanjuaninos, desde ADICUS ofrecemos esta capacitación con una duración de seis meses y con una carga horario de 128 horas. La misma tiene aval ministerial RES N° 0116-ME-2022.
 

Para más información podés comunicarte con Cristina Jofré del Instituto Superior de Vida Silvestre y Naturaleza, al número de teléfono 264 454 6406.
 

SEGUNDA CÁTEDRA LIBRE: CAMINO A LA IGUALDAD, EN NUESTRA UNIVERSIDAD

 

La propuesta de realización de la segunda Cátedra, está enfocada en realizar una visión retrospectiva, reflexiva y con ánimos de construir nuevos lazos entre las personas que conformamos la comunidad universitaria. Nuevamente entendemos la necesidad de un abordaje interdisciplinario, para articular con otros saberes, con el objetivo de potenciar la formación e investigación en el terreno de la educación, la política, la legislación vigente, la cultura y la realidad social en su conjunto. Con la intención que ésta sea una herramienta válida para encontrarnos, en los saberes formales y no formales, socializar acciones, desarrollar talleres, etc., que aborden las problemáticas de género a la luz de la vida cotidiana.

 

Entendiendo que las relaciones de género se encuentran atravesadas por las contradicciones de clases existentes, la Cátedra pretende además generar construcciones específicas a cada disciplina, que incidan en el terreno político para transformarse en acciones concretas.

AUXILIAR EN RECURSOS MINEROS DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN

 

El territorio de la provincia de San Juan posee un marco geológico variado que permite el emplazamiento de concentraciones minerales de diversa naturaleza. Históricamente, la actividad minera en San Juan tuvo como objetivo abastecer sólo las necesidades internas. Actualmente, como consecuencia de la variedad de sustancias minerales que se extraen, así como de su calidad y cantidad, la producción minera provincial satisface el mercado interno y tiene proyección nacional e internacional.